top of page

El Importante Mar

  • Editorial / Derek Ruiz Del Cid
  • 3 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Baja California es considerado como uno de los estados más valiosos que existen en la república mexicana, pues está rodeado del océano más grande del mundo y uno de los mares más ricos en biodiversidad que existe en el planeta, estamos hablando por supuesto del océano pacifico y el mar de Cortés o Golfo de California.


Estas dos extensiones marítimas ofrecen a los bajacalifornianos y a cualquiera que desee visitar este estado actividades y beneficios de todo tipo. Entre ellas podemos encontrar el buceo recreativo, la pesca, hermosas playas, surfing, estudio de la fauna marina y terrestre, entre otras.


Pero Baja California no solo cuenta con grandes atractivos turísticos, de este estado surge el 77% de la pesca de todo el país, del cual el 88% proviene del golfo de California, un apoyo muy importante para la economía de México.


Como hemos visto el mar es una gran fuente de recursos para Baja California, pero hoy en día debido a un consumo irresponsable de sus recursos y las enormes cantidades de desechos que son vertidos a los océanos, el mar y todos los seres que lo habitan se encuentran en peligro, peligro que puede ser eliminado si como sociedad realizamos cambios en la forma en que consumimos y desechamos, es por ello que te mostramos una lista de acciones que cualquiera puede realizar para cuidar al mar.


1. Emisiones de CO2 y consumo de energía.


Usar más el transporte público y estar consciente del consumo de energía en el hogar y trabajo puede ayudar bastante a reducir las emisiones de CO2 que llegan al mar, pues estas también pueden ocasionarle daños al introducirse por la superficie de este.


2. Recoger basura en la playa


No es necesario despertarse temprano en la mañana y asistir a las recolectas de basura en la playa para evitar que los desechos lleguen al mar, simplemente con recoger la basura que te encuentren en tu camino en la arena y no tirar más es suficiente para apoyar, aunque si deseas participar en estas recolecciones por supuesto que es mejor.


3. No comprar adornos marinos ilegales


En algunos puertos es común ver que haya comerciantes de recuerdos y adornos marinos como conchas, esculturas, entre otras cosas que no ocasionan ningún daño, pero existen otros que venden de forma completamente ilegal piezas de coral, peces en peligro de extinción, y demás animales disecados protegidos por la ley, evita a toda costa consumir estos productos en tu viaje y denúncialos a las autoridades pertinentes.

Esperamos que después de ver lo sencillo que es apoyar a la conservación de nuestros océanos lo practiques y compartas con tus conocidos esta información, disfrutemos del mar, pero siempre de manera responsable.

http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/este-pequeno-pais-insular-ejemplo-seguir-en-la-proteccion-de-nuestros-oceanos.


Referencias:

  • http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20I/I05_Losecosistemasmar.pdf

  • http://www.wwf.org.mx/que_hacemos/programas/golfo_california/

 
 
 

コメント


Publicaciones destacadas
Mensajes recientes
Archivo
Busqueda por Etiquetas
Siganos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page